Comentarios en: La educación dominicana ante un gran reto https://espaciodereflexion.com/educacion-dominicana-gran-reto-2296314/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=educacion-dominicana-gran-reto-2296314 Fri, 19 Jun 2020 02:59:17 +0000 hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.4 Por: LENNY OTAÑEZ https://espaciodereflexion.com/educacion-dominicana-gran-reto-2296314/#comment-406 Tue, 21 Jun 2016 23:15:36 +0000 http://espaciodereflexion.com/index.php/2013/10/23/educacion-dominicana-gran-reto-2296314/#comment-406 La Educación Dominicana

El sistema educativo dominicano vive un proceso de reestructuración. Las políticas de los últimos años han estado tratando de revertir la marginalización en que había caído la labor educativa desde el final de la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo. Hoy el país reconoce su importancia en tanto motor primero del desarrollo; por eso procura dignificar al maestro, elevar la calidad de los métodos de enseñanza, e incorporar en ésta, a todos los niveles, los nuevos avances del conocimiento científico-tecnológico.

Políticas estatales con participación privada apuntan a incrementar las metas a corto, mediano y largo plazo. En febrero de 2005 fue inaugurado el Foro Presidencial por la Excelencia de la Educación Dominicana, una plataforma carácter permanente, encabezada por la Secretaría de Estado de Educación, la Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional, que busca orientar las políticas y programas que permitan preparar al país para enfrentar las transformaciones y retos que plantea la nueva sociedad mundial del conocimiento.

Se pretende ampliar la cobertura de la enseñanza a todos los niveles, disminuir la deserción escolar y universitaria, lograr una gestión eficaz de los recursos, incrementar la inversión pública y privada en el área, vincular ciencia, tecnología y enseñanza, y establecer una relación armónica y enriquecedora entre la educación y la producción nacionales.

La educación como factor primordial del desarrollo social, es un servicio de interés público nacional, por lo que es una responsabilidad de todos los sectores del país. La Constitución dominicana asigna al Estado el deber y la responsabilidad de garantizar una educación integral, de calidad y en igualdad de condiciones y oportunidades, pudiendo ser ofrecida por entidades públicas, privadas y no gubernamentales, con sujeción a los principios y normas establecidos en la Ley General de Educación 66-97. Para hacer efectivo el principio de igualdad de oportunidades educativas para todas las personas, es obligación del Estado asumir políticas y proveer los medios necesarios, a través de apoyos de tipo social, económico y cultural a la familia y al educando, especialmente de proporcionar a los estudiantes en condiciones vulnerables, las ayudas necesarias para superar las carencias de tipo familiar y socioeconómica. 3 La nueva Constitución y la recién aprobada Ley Orgánica de la Estrategia Nacional de Desarrollo convierten la educación en el reto mayor que enfrentará al país durante los próximos 20 años. “Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones”, la Constitución del 2010 establece un conjunto de derechos que convierte la educación en la tarea más demandante que pudiera enfrentar cualquier Estado.

Desarrollo 2010-2030 oportunidad educativa se sustenta en el acceso a un sistema educativo donde, al margen del origen social y cultural, el estudiante puede alcanzar los conocimientos, las destrezas, las habilidades, las actitudes, los valores y creencias necesarios para insertarse de manera productiva en su sociedad; aportando y creciendo con ella.

Lenny Otáñez

]]>
Por: Pablo Rafael Guzmán Fdez https://espaciodereflexion.com/educacion-dominicana-gran-reto-2296314/#comment-404 Sat, 18 Jun 2016 01:12:21 +0000 http://espaciodereflexion.com/index.php/2013/10/23/educacion-dominicana-gran-reto-2296314/#comment-404 Pienso que no basta con el esfuerzo que está haciendo el gobierno dominicano por la educación, creo que ahora mismo uno de nuestros principales problemas es la capacitación de los docentes, donde la gran mayoría se niega a capacitarse, aunque sea subsidiado por el gobierno.

]]>
Por: Jose Andres https://espaciodereflexion.com/educacion-dominicana-gran-reto-2296314/#comment-348 Thu, 03 Sep 2015 21:01:25 +0000 http://espaciodereflexion.com/index.php/2013/10/23/educacion-dominicana-gran-reto-2296314/#comment-348 En la educación dominicana son numerosos los temas que hay que abordar, tratar, y para mi creo que lo prioritario es formar docentes de calidad. Que los docentes que se formen con una educación de calidad, y sean mas preparado.

]]>
Por: Jairon Familia https://espaciodereflexion.com/educacion-dominicana-gran-reto-2296314/#comment-343 Wed, 02 Sep 2015 02:50:17 +0000 http://espaciodereflexion.com/index.php/2013/10/23/educacion-dominicana-gran-reto-2296314/#comment-343 El docente dominicano tiene nuevos retos, los barrios marginados siempre estarán, es el maestro quien debe buscar estrategias.

]]>
Por: Stanley Holguin https://espaciodereflexion.com/educacion-dominicana-gran-reto-2296314/#comment-335 Sun, 30 Aug 2015 23:32:30 +0000 http://espaciodereflexion.com/index.php/2013/10/23/educacion-dominicana-gran-reto-2296314/#comment-335 A pesar que han pasado varios años de la publicación de este articulo, pareciera que al día de hoy no habido avances significativos, ya que continuamos presentando los mismos problemas en las aulas.
Hoy se habla de que el docente debe tener una mayor preparación académica, para con ello mejorar la calidad del sistema educativo. Son muchos los diplomados, talleres y cursos que están disponibles para que los docentes puedan aumentar o confirmar sus conocimientos en cuanto a las materias que imparten, desarrollar las habilidades en el aula, así como del uso de las tecnologías como recursos didácticos.

]]>
Por: alexis aquino dini https://espaciodereflexion.com/educacion-dominicana-gran-reto-2296314/#comment-284 Tue, 31 Mar 2015 15:39:33 +0000 http://espaciodereflexion.com/index.php/2013/10/23/educacion-dominicana-gran-reto-2296314/#comment-284 es importante tener en cuenta tres factores para que nuestra educacion pueda salir del atraso en la que se encuentra en este momento , estos factores son la familia , el maestro y el estudiante , yo le sumaria al estado , los cuatros factores deben estar ligado al pacto por la educacion que a propuesto el señor presidente de la republica, lic. danilo medina , la familia tiene que proporcionarle al estudiante el respeto y el amor al estudio , el maestro debe cumplir con la educacion de buena calidad y su preparacion personal , si el estado no le facilita cursos talleres o maestria, el docente debe hacerla por sus propios medios, el estudiante tiene que comprometerse a dar su mayor exfuerzo para aprender lo que el maestro le va a enseñar y lo que la sociedad espera de el es que sea un ente de confianza y seguridad para su pais, el estado tiene que responsabilizase a seguir dotando el pais de edificaciones escolares y darle un fiel seguimiento al sistema educativo del pais y tener pendiente que no solo con el cuatro por siento a cumplido con la educacion.

]]>
Por: LIC. ALEXIS AQUINO DINI. ES MUY IMPORTANTE TENER BIEN CLARO QUE LA EDUCACION DE ESTE PAIS NO ES SOLO https://espaciodereflexion.com/educacion-dominicana-gran-reto-2296314/#comment-276 Sat, 28 Mar 2015 21:39:28 +0000 http://espaciodereflexion.com/index.php/2013/10/23/educacion-dominicana-gran-reto-2296314/#comment-276 al señor julio valeiron que siga haciendo su aporte , que esta sociedad sabra como recompensarlo .

]]>
Por: Donata Peña Francisco https://espaciodereflexion.com/educacion-dominicana-gran-reto-2296314/#comment-270 Thu, 26 Mar 2015 17:57:17 +0000 http://espaciodereflexion.com/index.php/2013/10/23/educacion-dominicana-gran-reto-2296314/#comment-270 Considero que los desafíos que enfrenta la Educación Dominicana son muchos asi como los retos, principalmente en los maestros, osea gran mayorías de maestros, no saben escribir ni leer bien, entonces si los maestros no están capacitados para enseñar, los alumnos tampoco aprenderán absolutamente nada, y lamentablemente nuestra educación sera horrible, hay que evaluar a los maestros, osea los que no están aptos para desempeñar dicha función, pues tiene que buscar la manera de que lo este.

]]>
Por: robert eggard collado salas https://espaciodereflexion.com/educacion-dominicana-gran-reto-2296314/#comment-268 Thu, 26 Mar 2015 01:56:04 +0000 http://espaciodereflexion.com/index.php/2013/10/23/educacion-dominicana-gran-reto-2296314/#comment-268 Con la implementacion del 4% del PIB, nuestro gobierno se ha llevado la gloria del pueblo. se construcción de planteles escolares en todo el territorio nacional, se agrega la tanda extendida, se cambia el curriculum del docente, la tecnología forma parte de las aulas, pero el gran reto actual es que esta visión de futuro se continúe, que un nuevo gobierno no lleve a la tumba este gran sueno de todos. otro gran reto es el seguir capacitando los maestros a ser docentes por competencias, a dejar atrás el pizarrón la tiza y la regla, se deben usar nuevas herramientas de trabajo, la tecnología, ser creativo.

]]>
Por: Jandris Lissbeth de la Cruz Castillo https://espaciodereflexion.com/educacion-dominicana-gran-reto-2296314/#comment-200 Wed, 29 Oct 2014 22:34:25 +0000 http://espaciodereflexion.com/index.php/2013/10/23/educacion-dominicana-gran-reto-2296314/#comment-200 Son numerosos los retos que la educación dominicana tiene que abordar, si miramos el pobre desempeño de nuestro país en todas las mediciones internacionales.

El acceso universal a la educación básica es uno de los desafíos de primer orden, y uno de los compromisos asumidos de desarrollo humano para ser alcanzados como país miembro de las Naciones Unidas. Hemos aumentado significativamente los niveles de acceso en los últimos años, pero sobreviven problemas muy importantes asociados a este tema de cobertura, que obedecen, por un lado, a la ineficiencia interna del sistema (altas tasas de repitencia, deserción y sobre edad) y por otro lado, a factores externos (pobreza crítica, trabajo infantil, sexualidad temprana y violencia).

Obviamente, con el tema calidad, tenemos un reto enorme. El gran desafío de mejorar la calidad del sistema es vasto y complejo; implica una variedad de elementos que debemos acoger con rapidez y de manera integral. Garantizar la competencia disciplinar y pedagógica de los docentes es una prioridad; los maestros tienen que leer y escribir bien, para enseñar a leer y a escribir bien a los niños, pero eso no basta, tienen que “saber enseñar” para que los niños aprendan.

]]>