Psicología Cognoscitiva

  1. LA EMERGENCIA DEL COGNITIVISMO:
  • El 1956 se inaugura una nueva forma de afrontar los problemas mentales y simbólicos: no solo empírica, sino teóricamente, alejada de la psicología animal.
  • Cuatro publicaciones aparecen marcando este acontecimiento:
    • “Un estudio del pensamiento” de Bruner, Goodnow y Austin.
    • “Tres modelos para la descripción del lenguaje” de Chomsky.
    • “El mágico número siete, más o menos dos” de G.A. Miller.
    • “La Teoría lógica de la máquina: un sistema complejo para el procesamiento de información” de Newell y Simon.

  CONTEXTO SOCIO-CULTURAL:

A)    FIN DE LA II GUERRA MUNDIAL:

  Renacimiento por la preocupación del ser humano racional, responsable de sus actos.

  • La acción pensada y la responsabilidad de sus actos.
  • La filosofía existencialista: del pesimismo al optimismo existencialista.

 B)    CRISIS DEL PARADIGMA CONDUCTISTA:

Imposibilidad de separar el estímulo (en cuanto realidad físico-química) del significado que tiene para el organismo y la respueta (en cuanto definible en términos físicos o químicos) de la acción significativa que ejerce el sujeto sobre el ambiente. De ahí que la acción (en cuanto conducta) depende de la peculiar manera de ser del sujeto –su personalidad- y de la situación estimulante a la que responde y modifica, adaptándose a ella y transformándola.

Al mismo tiempo, los seres humanos van haciéndose a través de su acción misma: se conduce según es y va siendo según se conduce.

 A)    ENFOQUES:

El enfoque neoconductista: Es el esfuerzo por considerar las variables cognitivas desde un enfoque conductista: “Conductismo cognitivo” o “Neoconductismo”.

La teoría de la hipótesis de Bruner: Se supone que ante cualquier situación a la que se enfrenta una persona suscitará en su interior una o más posibilidades de acción, es decir, hipótesis de acción. Al escoger una de las posibilidades, actuaremos conforme a ella. Las consecuencias de la acción manifiesta determinarán las hipótesis siguientes. Lo esencial del pensamiento dentro de este marco teórico será: la selección, comprobación y revisión de hipótesis, según reglas prescritas. Los supuestos cognitivos van desde un proceso de muestreo aleatorio hasta la elaboración de una secuencia de etapas que Bruner llama “estrategias”.

El enfoque del procesamiento de la información: Tiene su origen en la teoría de la información. Y en términos más recientes, de las ciencias de la información: la programación de computadoras. Se trata de la  analogía del programa de computadora aplicada a los procesos cognitivos.

 El enfoque de la psicolinguística: Obra principalmente de Noam Chomsky.  Parte del presupuesto de la existencia de una gramática generativa (reglas que regulan la producción linguística de los humanos).

El enfoque psicofisiológico de los procesos cognitivos: Ha puesto de relieve las complejas relaciones entre el substrato neurológico y los procesos cognitivos, sus interacciones y su funcionamiento normal y anormal.

El enfoque genético de Piaget: Su preocupación fue la de describir el origen y desarrollo de las “rutinas y los procedimientos” cognitivos del enfoque del procesamiento de la información.  Su sistema consiste en el estudio del desarrollo intelectual, que va desde el estado de reflejos manifiestos, desconectados y primitivos del recién nacido, hasta la acción consciente, bien controlada y habilidosa de la vida adulta.  Dos funciones son importantes, la organización y la adaptación. Son innatas, son atributos del organismo humano.

El enfoque de la psicología soviética de Vigotsky y Luria: Intento por combinar la reflexología de Pavlov con el materialismo dialéctico.  Supuestos fundamentales: el papel integrador de la conciencia, el lenguaje como sistema de señales específico del hombre, el condicionamiento biológico y social.

Para Vigotsky, la actividad mental:

  • Es el resultado de una formación funcional compleja y no producto de una capacidad innata.
  • Solo puede ser entendida a través de su proceso de desarrollo.
  • Se adquiere en la interacción del organismo con el ambiente, especialmente con el contexto social que incluye la experiencia de generaciones anteriores.

Psicología Fenomenológica

La Fenomenología es una corriente filosófica que surge a principios del siglo XX en Europa, fundada por Edmund Hussler quien se consideraba un discípulo de Brentano. Surge como una crítica al cientificismo. Surge como una nueva manera del saber.  Se entiende así misma, como una propedéutica psicológica.

 Trata de comprender al ser humano a partir de la experiencia inmediata (Erlebnis), por medio de la cual se vive el mundo externo a través del mundo interno. Para los fenomenólogos, no se puede separar al ser humano del mundo, se basa en la intencionalidad de la conciencia. «La tarea comprensiva de la psicología fenomenológica es un examen sistemático de los tipos y formas de la experiencia intencional y la reducción de sus estructuras a las primeras intenciones, aprendiendo por tanto qué es la naturaleza de la psique y comprendiendo el ser de la mente».  (Sahakian, 2000).

 Merleau – Ponty  quería  romper con el absolutismo del pensamiento científico sobre otras formas de pensar. Para él, era más importante la experiencia inmediata o fundamental que la experiencia científica, supone que la ciencia parte de la primera para poder construir sus conceptos, siendo éste el origen de todo conocimiento. Para Merleau – Ponty, la prueba de la vida es esencial para la experiencia de laboratorio y por ende para el desarrollo de la ciencia.

 La frase de Husserl “volver a las cosas mismas” expresa de manera sintética la intención de retomar el mundo de la experiencia y la abundancia de significados que en éste se puede encontrar.

 Reconoce tres formas de conocer: subjetivo, objetivo y fenomenológico, a partir del cual buscan reconstruir el significado de las vivencias internas que denominan Erfabrung.  Cada forma de conocer tiene un marco de referencia distinto desde el cual se construyen las hipótesis:

Conocer subjetivo: experiencia preconceptual.

Conocer objetivo: las teorías científicas.

Conocer fenomenológico: la relación Inter-subjetiva. Esta manera de conocer implica una doble transacción: objetividad – subjetividad e intersubjetividad.

Aunque Skinner define la conducta “como el movimiento de un organismo en el espacio con respecto a sí mismo o cualquier otro marco útil de referencia”, no explica la noción de espacio, ni su propio marco de referencia al exponer su definición. Merleau – Ponty ve la conducta como intencional y como un punto de vista (perspectiva) sobre el mundo. La psicología fenomenológica de Merleau-Ponty sería concebida como el estudio de las relaciones hombre – mundo según son experimentadas y actuadas.

Para Robert McLeod en “Un desafío a la Psicología Experimental” plantea

Inicios de la Psicología Fenomenológica: hay cuatro puntos generales:

 1) El objeto de estudio del fenomenólogo: (psicólogo o filósofo) son los datos de la experiencia (Erlebnis).

 Dato: “aquello que es dado”: sonidos; impresiones de distancia y duración; sentimientos de atracción y repulsión; anhelos y temores; éxtasis y desilusiones

 Algunos establecen diferencia entre:  datos crudos de los sentidos: datos primarios;  y las relaciones entre ellos: datos secundarios

Para McLeod:  “Ningún fenomenólogo puede empezar con semejante distinción, ya que esto revelaría un prejuicio”.  “Esta es tan solo una de las formas en que los datos fenoménicos pueden ser ordenados”.

Para W. James: Así como existen las sensaciones de los objetos, existen las sensaciones correspondientes a tales relaciones.

2) Los estados transitivos de conciencia, afirma W. James, son datos con el mismo derecho que los estados sustantivos. Relegarlos a un status secundario, revela un prejuicio (suposición implícita).

 El fenomenólogo debe empezar su observación de los fenómenos suspendiendo sus prejuicios.  Y aunque no hay observación sin prejuicio, sí debe haber un esfuerzo deliberado por identificar el prejuicio y suspenderlo temporalmente (o por lo menos, variar la observación sistemáticamente de un prejuicio a otro).

 3) La fenomenología no debe confundirse con: ni con la instrospección de Titchener ni la empatía.

 La instrospección de Titchener

  •  “Observación de sí mismo”; “analizar, mediante una disciplinada observación, los datos de la experiencia en sus elementos irreductibles: sensaciones, sentimientos e imágenes”, y especificar sus atributos: cualidad, intensidad, duración y claridad.

Y aunque la introspección está muy cerca de la observación y descripción fenomenológica, ya que ambas se dirigen a las erlebnis, existen dos diferencias importantes:El introspeccionista supone que la experiencia es reductible a un número finito de elementos y atributos conscientes (prejuicio), el fenomenólogo lo pone entre paréntesis.

En el análisis introspectivo, no hay lugar para el significado, solo cuando pueder ser reducidos a elementos. Para el fenomenólogo, el significado es central e inescapable.

 Empatía: Forma de proyección o simpatía.

 Para McLeod, la fenomenología es mucho más que simpatía o empatía, es mucho más que ponerse en el lugar de la otra persona, es someter a examen los significados.

 4) La fenomenología psicológica no es una psicología, sino una propedéutica a una ciencia psicológica.

Para construir una ciencia psicológica, hay que empezar con el mundo fenoménico, para luego trascenderlo.

Según Kohler: construyendo una metafísica (ontología) que diga algo sobre el mundo no fenoménico.

Todo científico es metafísico, en el grado en que afirma la existencia de algo que no comprende totalmente, pero que está dispuesto a investigar.El científico cuando se enfrenta a la realidad que quiere comprender, no solo lo hace a través de lo que objetivamente puede ver, sino incluso de aquello que intuye.El mundo de la ciencia objetiva, de la física, reduce el conocimiento a un mero reflejo de la realidad, descartando las vivencias internas que la realidad tiene en los propios sujetos, incluso, en los científicos.

 La realidad transcendente:

  • mundo de cosas materiales.
  • mundo de ideas.
  • mundo de valores
  • mundo de los espíritus.

 RESUMEN:

 El enfoque fenomenológico se caracteriza por:

  • interés en el mundo de la experiencia (erlebnis) en la medida que dicho mundo está ahí.
  • en el mundo fenoménico, la línea divisoria entre el mí y el no mí so siempre es clara, y muchas distinciones, como: interno-externo; público-privado, pueden conducirnos a confusiones innecesarias.

 

Ejemplo:

Arbol——————————percibido como objetivo

Dolor de cabeza—————percibido como subjetivo

tienen presumiblemente correlatos neurofisiológicos similares.

“Hay que explorar la fenomenología de la subjetividad y de la objetividad.