En el día de la Virgen de la Altagracia

Las dominicanas y dominicanos celebramos los 21 de enero de cada año el día de la Altagracia. La veneración por la Virgen hace que mucha gente lleve a cabo múltiples ritos y promesas, y no ha faltado el personaje histórico que no haya pretendido «robarse » su gracia como prenda especial y personal. Pero no es mi tema hoy.

Para la Iglesia Católica y muchas otras instituciones, es un día especial. Para una, de manera particular, tiene un matiz muy especial. Se trata del Instituto Secular de Nuestra Señora de la Altagracia. Hoy, 21 de enero de 2015, ocho altagracianas celebran sus 50 y 25 años de consagración en un acto litúrgico cargado de simbologías y significación; una joven, firmó delante de todos los que estaban reunidos allí, su decisión de consagrarse para llevar el mensaje de la fe cristiana de bondad, justicia y amor a los y las más necesitadas.

El acto de entrega sin reservas de María de ser la madre de Jesús, adquiere un significado histórico en la decisión de éstas mujeres de ofrecer su vida por llevar la «buena nueva», hacia donde su vocación le guíe.

Este es un acto de esperanza en un mundo tan convulsionado e intolerante, donde la felicidad y el bienestar, la bondad y la compasión por toda manifestación de vida, se ve mermada por el egoísmo personal y corporativo de hombres y mujeres, y de gobiernos y naciones, que nos quieren imponer sus lógicas como la única posible.

Los recientes sucesos de violencia en Francia, son una clara referencia en uno u otro sentido. El irrespeto al otro y la otra, son evidencias claras en ambos implicados.
Estamos llamados a construir un mundo nuevo, donde el respeto a la diferencia y la justicia social sean baluarte; donde impere la bondad y la compasión a toda manifestación de vida. Donde todas y todos formemos parte de un inmenso cuerpo que proporcione sentido y significado a nuestras vidas, en sus deseos y acciones.

Quizás no es casual que como María, éste Instituto como otros, este integrado por quienes tienen el don de la vida y de dar vida como lo hacen, comprometidas por el desarrollo integral de niños, niñas y jóvenes, así como de otras muchas personas que andan en búsqueda de ser felices como consecuencia de una vida digna, ocupadas también por la felicidad de los demás.

¡Y vi un cielo nuevo y una nueva tierra!, son palabras de esperanza y compromiso que ellas viven profundamente.

Los resultados del TERCE y los retos pendientes.

El Laboratorio Latinoamericano de la Evaluación de la Calidad Educativa (LLECE), dio a conocer los resultados del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE) en Brasilia (Brasil), los cuales fueron presentados, en República Dominicana, en el marco del 5to. Congreso Internacional IDEICE 2014: Profesión docente una decisión social.

Estos resultados evidencian ciertos niveles de avance al compararlos con el SERCE, y tomando solo como referencia al propio país, pues al considerar los otros países participantes, República Dominicana sigue estando en el último lugar respecto a sus calificaciones promedios, según se muestra en la siguiente tabla.

 TAGS:undefined
Veamos en qué sentido, se muestran estos avances.
Al considerar los promedios alcanzados por nuestros estudiantes en los grados y áreas evaluadas en ambos estudios, se aprecia que los estudiantes del 3º del nivel primario son los que en términos de promedio avanzan más (52.38 y 58.59 en matemática y lectura respectivamente). Como se puede apreciar en la Tabla que sigue, el avance en lectura de 6º es el promedio más cercano a los anteriores, y Ciencias de 6º es que presenta el avance más bajo.

 TAGS:undefined

 

Si se analizan estos resultados respecto a la mediana establecida en el estudio (500 puntos), nuestros estudiantes que participaron en el estudio se aproximan más a dicha valor. Mientras en el SERCE estábamos en promedio a -89.1 desviación por debajo de la mediana, esta vez nos colocamos a -52.3 desviación respecto al valor medio. Es decir, presentamos un avance de -36.8 puntos, según se aprecia en la tabla que sigue.

 TAGS:undefined

La significación de este valor solo será mejor comprendido analizando la distribución de los puntajes, y por supuesto, su distribución en los niveles de desempeño que se establecieron para ambos estudios. Como se recordará, estos niveles son cuatro y suponen un mayor de complejidad mayor en la resolución de las preguntas contenidas en las diferentes pruebas.

Niveles de desempeño
Los niveles de desempeño hacen referencia al grado de desarrollo cognitivo que los estudiantes deben desarrollar en cada grado, según los propósitos y expectativas plasmadas en el currículo. En cada área disciplinar y grado evaluado se especificaron cuatro niveles de desempeño, siendo el Nivel I el de menor desarrollo y el IV el de mayor desarrollo. Por ejemplo, para el caso de la matemática del 3º para el nivel I se espera que los alumnos puedan reconocer hechos y conceptos básicos de los dominios numérico, geométrico y del tratamiento de la información; mientras que para el nivel IV, los alumnos deberán resolver problemas complejos en los distintos dominios conceptuales, con estrategias basadas en el uso de datos, propiedades y relaciones no explícitas. Cada nivel, pues, implica niveles más complejos de logros de aprendizaje cognitivo.

La tabla que sigue más abajo, muestra la distribución porcentual de nuestros estudiantes por grado y asignatura evaluados, según el nivel de desempeño alcanzado. Como se puede observar estos porcentajes para República Dominicana han cambiado, con tendencia hacia la mejora, pues mientras en lectura de tercero pasamos del 31.38% de estudiantes por debajo del nivel I en el SERCE, a 11.94% en el TERCE. Lo mismo se aprecia en matemática de tercero que de 41.28% por debajo del nivel I pasamos a 19.94% de un estudio al otro. Vale decir, que en el tercer grado es donde se aprecian los mayores avances relativamente.

 TAGS:undefined
No deja de ser una preocupación, sin embargo, que aún el porcentaje de estudiantes en los niveles 3 y 4 de desempeño, sigue siendo muy bajo, colocándose la mayoría en los dos primeros niveles de desempeño.
Los retos que tal realidad plantea son importantes, pues se trata de encarar los atrasos provenientes de reformas anteriores inconclusas, con aquellos retos que plantean el mundo actual, con toda su complejidad económica, política y cultural. La relevancia que esto tiene, cobra mayor sentido, desde el punto de vista de los planes de desarrollo económico y social de la República Dominicana y el modelo económico que esto supone, que no cuenta aún con un sistema educativo efectivo y eficiente que desarrolle en sus ciudadanos todas las competencias necesarias para el éxito de tales planes de desarrollo, y por supuesto, la competitividad internacional.

Pero no pidamos a nuestros estudiantes lo que nuestros maestros no parecen tener, según el Estudio sobre los Dominios Matemáticos de los maestros del primer nivel de primaria realizado por el IDEICE.
Si queremos cambiar estos resultados, y por tanto, asegurar que nuestros niños, niñas y adolescentes puedan alcanzar mejores logros, primero debemos poner todo nuestros empeños en que los maestros tengan una mejor formación, aprendiendo y desarrollando todas las competencias profesionales necesarias para tales fines. Ya el año 2014 concluyó, y sólo nos queda revisar y evaluar las acciones desarrolladas para el alcance de estos propósitos. Reitero que el tema docente no puede solo mirarse desde el ámbito del sector educativo preuniversitario y universitario; este debe ser objeto de análisis y debate de toda la sociedad dominicana, pues las decisiones que debemos tomar en este ámbito van mucho más allá que las de ambos ministerios.

El Ministerio de Educación acaba de informar a la sociedad dominicana que en el año lectivo 2014-2015 la inversión por estudiante ha pasado de 6,205 pesos en el 2004 a 60,848 en el 2014, y que para el año lectivo 2015-2016 aumentará a 65,870 pesos por alumnos. Qué bueno que el país y su gobierno están dando una señal muy clara de la necesidad de aumentar los recursos de inversión en educación, de lo que se trata ahora es de analizar la calidad de esta inversión, pues gran parte de dicha inversión es para construcción de aula, desayuno, comida, merienda, uniformes, zapatos y mochila, además de otros servicios. Ese incremento que se espera de 962% en el gasto, puede materializarse también en el desarrollo de la carrera docente, que finalmente, es el eje fundamental de cambio en el sector educativo.

Los retos son grandes y complejos, y su urgencia, por igual. La inversión efectiva en formación docente, podría permitir mayores avances en calidad educativa a mediano plazo, de no ser así, su retraso profundizaría aún más la baja calidad medida por los logros de aprendizaje de los estudiantes. Contar con docentes de calidad, es una tarea urgente.

Formación Docente: Transformación Cultural o de los Esquemas Mentales o de los Esquemas Representacionales.

En el mes de enero de este mismo año, escribimos un artículo que titulamos: El tema del día: la formación docente. Como recordarán, estas reflexiones tomaron como referencia los tres artículos publicados por el Dr. Marcos Villamán acerca del tema, en un periódico de circulación nacional. El núcleo fundamental de las reflexiones de Villamán es el de la formación docente como proceso de transformación cultural. Su énfasis, la necesidad de replantear la formación, de tal manera, que sitúe al profesional de la educación en formación en la posibilidad de desarrollar una cultura alternativa a la de su propia procedencia, preservando los aspectos positivos de la misma.

Esta vez nos mueve seguir profundizando en el tema, y dándole un giro muy sutil le estamos titulando: Formación Docente: Transformación Cultural o de los Esquemas Mentales o Esquemas Representacionales. No se trata de  un juego de palabras. Al final de cuentas, todo esto va en un mismo sentido: lograr transformar las prácticas docentes y, con ello, las ideas y creencias que la sustentan, creando las condiciones para el desarrollo de una nueva cultura de actuación –de prácticas y creencias- en el ámbito educativo, y en el propio ámbito personal del docente.

Los procesos educativos formales, incluyendo el de la formación profesional (para nuestro caso, la formación docente) han partido de la idea supuesta de que a partir de la enseñanza de un conjunto de teorías explícitas, se desarrollarán procesos de cambios en los futuros docentes, posibilitando la instalación gradual de las competencias necesarias para un ejercicio ciudadano o profesional efectivo. La idea de las teorías explicitas es el fruto de la investigación científica en el campo de la psicología y la pedagogía, y otras ciencias. Las reflexiones que siguen harán solo referencia a la formación docente.

Se parte de la presunción de que las ideas adquiridas, y sobre todo aquellas sustentadas en el conocimiento científico, son capaces de generar cambios en el comportamiento de las personas, que en el caso de un profesional de la enseñanza, pueda en el aula gestionar procesos efectivos de aprendizaje. Un criterio de eficiencia que se asume, de cara al futuro profesional, es que el índice o las calificaciones con que termina la carrera y se gradúa dicho profesional, será un indicativo del grado de eficiencia esperado.

Es decir, si el docente formado domina las concepciones del aprendizaje, así como las condiciones favorecedoras del proceso de gestión, las características personales y grupales de los estudiantes, las estrategias y técnicas de aprendizaje desarrolladas por la pedagogía, este profesional deberá realizar un ejercicio profesional efectivo en el aula.

En cierto sentido, se podría argumentar, eso es “solo parte de la verdad”.

Hay muchos ejemplos de la vida cotidiana que entran en conflicto con esta idea. Por ejemplo, el profesional de la salud que le explica a su paciente de los efectos dañinos del cigarrillo o el alcohol, pero él mismo no puede desprenderse de dichas adiciones. El orientador sexual que enfatiza a los jóvenes la práctica del uso del condón, que él mismo no usa. O la persona informada sobre la necesidad de preservar el medio ambiente, que arroja vasos plásticos y otros “desperdicios” a la calle. Estamos ante situaciones donde la relación esquema de conocimiento y comportamiento no es lineal, y mucho menos, causal. Tener un conocimiento no es garantía de un accionar consecuente con el mismo.

Muchas veces nos preguntamos, ¿por qué a pesar de la formación recibida el maestro sigue utilizando, en el aula, otros métodos y estrategias de enseñanza más relacionadas con su experiencia personal y/o el influjo de “aquel buen maestro” en sus años de estudio? ¿Cómo comprender que cuatro, cinco y hasta seis años de formación profesional no han cambiado las concepciones con que el maestro llega a la universidad? ¿No son acaso nuestras concepciones personales de las cosas las que guían nuestro accionar? ¿Se corresponden estas concepciones o ideas implícitas, con las teorías estudiadas y aprendidas durante la formación profesional? La evidencia es que los cambios esperados en los procesos de formación docente no parecen “trasladarse”, tal y como se espera, al ámbito de las aulas.

A este respecto, Pozo et al (2006,2009) señalan: “…los datos de la investigación en numerosos ámbitos muestran que cambiar lo que se dice –el conocimiento explícito- no suele bastar para cambiar lo que se hace –los modelos implícitos en la acción- ni en la formación docente (por ejemplo, Atkinson y Claxton, 2000a) ni en el aprendizaje por los alumnos de materias escolares como las ciencias (Pozo y Gómez Crespo, 1998, 2002, 2005), las matemáticas (Nunes y Bryant, 1997; Pérez Echeverría y Scheuer, 2005) o incluso el arte (Jové, 2001), o en la adquisición de conocimientos procedimentales (Pozo, Monereo y Castelló, 2001; Pozo y Postigo, 2000)”. (Pág. 97).

Las evidencias que nos ofrecen estos estudios parece abrumadora, y ponen de relieve las limitaciones que entraña una educación o formación centrada en los saberes formales, en las teorías explícitas, desdeñando el peso que las creencias, o las “teorías intuitivas” tienen, o pudieran tener, al respecto. No perdamos de vista el peso que tienen los supuestos implícitos, que incluso, en muchas ocasiones “nos ponen a ver lo que queremos ver”.

Los autores antes mencionados señalan: “Se asume, de acuerdo con un modelo racionalista, que los saberes verbales, abstractos o formales son superiores a los saberes prácticos, concretos e informales, de forma que la palabra siempre guía la acción y que, por tanto, proporcionar conocimiento verbal o explícito es la mejor forma de aprender o cambiar las formas de actuar en el mundo.” (Pág. 97). Este es un supuesto implícito en todo el proceso de formación, tanto en el nivel escolar, como profesional.

De esta manera, terminamos convencidos de que si el estudiante durante su formación docente, vence los exámenes, o explica bien “la clase”, sería una buena garantía para un saber práctico concreto en el aula en la vida profesional. Bajo este supuesto, diseñamos planes de estudio, y organizamos los procesos de formación docente, centrando el mayor esfuerzo en el dominio del conocimiento sobre muchos tópicos, y solo se asignan algunas horas a las llamadas prácticas supervisadas. Si observamos los planes de formación docente, se puede verificar no solo el mayor peso del desarrollo del conocimiento teórico que el saber práctico, sino que incluso, la relación entre ambos saberes, no siempre se hacen explícita, y peor aún, suponemos que en algún momento este “clic” se hará por “generación espontánea”.

Hace ya mucho tiempo, que el insigne filósofo español Ortega y Gasset señalaba el peso que tienen las creencias en la acción humana: a las ideas llegamos, pero en las creencias nacemos. El peso que tienen las creencias en nuestras vidas, es mucho mayor de lo que pensamos, y en sentido general superior, al que pudieran tener las teorías científicas explícitas.

La supremacía de la teoría a la práctica, así como del conocimiento explícito y formal sobre lo intuitivo e implícito, en las investigaciones recientes en la psicología cognitiva, no se sostiene, por lo menos, en todas las situaciones. Se esperaría que en el campo de las ciencias y las matemáticas, prime lo formal. Hay quienes advierten, sin embargo, la necesidad de evitar en estos campos, la cosificación extrema de estos conocimientos como “verdades absolutas e inmutables”.

La pregunta pertinente sería entonces: ¿cómo transformar estas teorías implícitas, generando nuevas teorías, en la formación docente? ¿Es esto posible? Por supuesto, abordar este tema va a ser objeto del siguiente artículo, que muy pronto, espero “colgar” en nuestro blog de reflexiones: Formación docente como cambio de las teorías implícitas y/o la transformación cultural.