Psicología Cognoscitiva

  1. LA EMERGENCIA DEL COGNITIVISMO:
  • El 1956 se inaugura una nueva forma de afrontar los problemas mentales y simbólicos: no solo empírica, sino teóricamente, alejada de la psicología animal.
  • Cuatro publicaciones aparecen marcando este acontecimiento:
    • “Un estudio del pensamiento” de Bruner, Goodnow y Austin.
    • “Tres modelos para la descripción del lenguaje” de Chomsky.
    • “El mágico número siete, más o menos dos” de G.A. Miller.
    • “La Teoría lógica de la máquina: un sistema complejo para el procesamiento de información” de Newell y Simon.

  CONTEXTO SOCIO-CULTURAL:

A)    FIN DE LA II GUERRA MUNDIAL:

  Renacimiento por la preocupación del ser humano racional, responsable de sus actos.

  • La acción pensada y la responsabilidad de sus actos.
  • La filosofía existencialista: del pesimismo al optimismo existencialista.

 B)    CRISIS DEL PARADIGMA CONDUCTISTA:

Imposibilidad de separar el estímulo (en cuanto realidad físico-química) del significado que tiene para el organismo y la respueta (en cuanto definible en términos físicos o químicos) de la acción significativa que ejerce el sujeto sobre el ambiente. De ahí que la acción (en cuanto conducta) depende de la peculiar manera de ser del sujeto –su personalidad- y de la situación estimulante a la que responde y modifica, adaptándose a ella y transformándola.

Al mismo tiempo, los seres humanos van haciéndose a través de su acción misma: se conduce según es y va siendo según se conduce.

 A)    ENFOQUES:

El enfoque neoconductista: Es el esfuerzo por considerar las variables cognitivas desde un enfoque conductista: “Conductismo cognitivo” o “Neoconductismo”.

La teoría de la hipótesis de Bruner: Se supone que ante cualquier situación a la que se enfrenta una persona suscitará en su interior una o más posibilidades de acción, es decir, hipótesis de acción. Al escoger una de las posibilidades, actuaremos conforme a ella. Las consecuencias de la acción manifiesta determinarán las hipótesis siguientes. Lo esencial del pensamiento dentro de este marco teórico será: la selección, comprobación y revisión de hipótesis, según reglas prescritas. Los supuestos cognitivos van desde un proceso de muestreo aleatorio hasta la elaboración de una secuencia de etapas que Bruner llama “estrategias”.

El enfoque del procesamiento de la información: Tiene su origen en la teoría de la información. Y en términos más recientes, de las ciencias de la información: la programación de computadoras. Se trata de la  analogía del programa de computadora aplicada a los procesos cognitivos.

 El enfoque de la psicolinguística: Obra principalmente de Noam Chomsky.  Parte del presupuesto de la existencia de una gramática generativa (reglas que regulan la producción linguística de los humanos).

El enfoque psicofisiológico de los procesos cognitivos: Ha puesto de relieve las complejas relaciones entre el substrato neurológico y los procesos cognitivos, sus interacciones y su funcionamiento normal y anormal.

El enfoque genético de Piaget: Su preocupación fue la de describir el origen y desarrollo de las “rutinas y los procedimientos” cognitivos del enfoque del procesamiento de la información.  Su sistema consiste en el estudio del desarrollo intelectual, que va desde el estado de reflejos manifiestos, desconectados y primitivos del recién nacido, hasta la acción consciente, bien controlada y habilidosa de la vida adulta.  Dos funciones son importantes, la organización y la adaptación. Son innatas, son atributos del organismo humano.

El enfoque de la psicología soviética de Vigotsky y Luria: Intento por combinar la reflexología de Pavlov con el materialismo dialéctico.  Supuestos fundamentales: el papel integrador de la conciencia, el lenguaje como sistema de señales específico del hombre, el condicionamiento biológico y social.

Para Vigotsky, la actividad mental:

  • Es el resultado de una formación funcional compleja y no producto de una capacidad innata.
  • Solo puede ser entendida a través de su proceso de desarrollo.
  • Se adquiere en la interacción del organismo con el ambiente, especialmente con el contexto social que incluye la experiencia de generaciones anteriores.